domingo, 11 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
fichasanacomlec.blogspot.com

LAS FICHAS ACL
Las fichas ACL van dirigidas a valorar la comprensión lectora de una manera amplia, a partir de textos de tipología diversa, con temáticas que se refieren a las diferentes áreas curriculares. Las preguntas recogen las principales dimensiones de la comprensión lectora: literal, inferencial, reorganizativa y crítica.
La aplicación de las fichas ACL van a permitir a los niños ha inferir, sacar conclusiones, resumir, secuenciar, prever, emitir juicios, etc. ya que como son textos breves y contextualizados a su realidad son fácilmente manipulables y ayudan al alumno a responder preguntas en relación con lo escrito, pudiendo elegir entre diversas alternativas que lo obligarán a hacer un esfuerzo de aproximación muy grande para seleccionar la que el cree más adecuada, más cercana al sentido del texto, a la intención del autor, al contenido global o específico de los términos. Le obligara a elaborar, no a contestar por simple recuerdo inmediato, sino a comprender profundamente, dando valor a los giros, a las intenciones no explicitas pero si sugeridas, infiriendo el sentido implícito o deduciendo lo que se desprende de dicho texto.
A continuación presentamos algunas fichas ACL de diversos tipos de textos con su respectiva hoja de respuestas y lo novedoso es que son fichas elaboradas con textos contextualizados a la realidad en que se trabaja, lo que nos van a permitir evaluar la comprensión lectora de los niños de educación primaria. Estas fichas se van a convertir en una herramienta de trabajo para los docentes, ya que el análisis de los resultados nos proporcionará una visión clara del nivel de comprensión lectora de cada uno de los alumnos y de la clase. Al mismo tiempo, también puede servir para orientar los aspectos que hay que ir trabajando en el aula a fin de mejorarla.
TEXTOS NARRATIVOS
III CICLO
Una brevita muy descontenta quería dejar de ser negra. Un suscrito que quería ayudarla le dijo:
Conozco un payasito que te dará la solución! Reirás tanto que tu sonrisa será tan blanca, que ya no serás negrita.
1-¿Qué titulo puede tener este cuento?
a) El gusanito solitario
b) La breva tiene un problema
c) La breva quiere ser blanca
d) El gusanito presumido
2.- ¿Cómo crees que era la breva?
a) descontenta
b) triste
c) alegre
d) presumida
3.-¿Quién resolverá el caso?
a) Un hada
b) un payasito
c) el gusanito
d) el niño
4.-¿Qué hará el payasito?
a) la hará llorar
b) la hará reír
c) la pintará
d) no hará nada
Mi salón es amplio y luminoso, tiene dos ventanas grandes. En la pared de enfrente se ubica la pizarra y a la izquierda de la pizarra esta el escritorio de la profesora.
Nuestras carpetas están ubicadas en fila, a veces de cuatro en cuatro o en círculo. En la pared del fondo hay un estante pequeño, allí se encuentran los libros de la biblioteca, cuentos, diccionarios, enciclopedias.
5.- ¿Cómo es tu salón de clase?
a) Es amplio y sin ventanas
b) Amplio luminoso con dos ventanas
c) Es pequeño tiene dos ventanas grandes`
d) Es amplio.
6.- El escritorio de la profesora está ubicado en:
a) A un lado de la pizarra
b) En la pared de enfrente
c) Al lado izquierdo de la pizarra.
d) En frente de la pizarra.
7.- Entre estas expresiones hay una que no coincide con las del texto:
a) Mi salón es amplio y luminoso tiene dos ventanas.
b) En la pared de enfrente se ubica la pizarra
c) En la pared del fondo hay en estante.
d) Delante de la pizarra se ubica el escritorio de la profesora
Había una vez una vaca en la quebrada de Sonay, como era muy vieja, muy vieja estaba sorda de una oreja.
Un día quiso ir a la escuela y se puso una camisa vieja, zapatos rojos y un par de anteojos.
8. ¿Cómo era la vaca?
a) Joven
b) Niña
c) Señorita
d) Vieja
9. ¿Qué le pasaba en la oreja?
a. Estaba buena
b. Estaba sorda
c. Estaba con dolor
d. Estaba con hueco
10.¿A dónde quiso ir la vaca?
a. Al mercado
b. A la tienda
c. A la escuela
d. A la cama
11.¿Cómo se vistió la vaca?
a. Camisa – falda
b. Camisa – zapatos – guantes
c. Camisa – zapatos – lentes
d. Camisa – lentes - falda
Cuando Luchito llega a su casa, deja la mochila en cualquier lugar y juega con su perrito “peluchín”, su mamá lo llama a almorzar. Pero Luchito se demora, saca su cuaderno y su lápiz, mientras va tomando la sopa va escribiendo, pero como sus manos está sucias mancha su cuaderno, empieza a borrar y voltea la sopa y moja todo el cuaderno ¡uufff! Pobre Luchito.
12. ¿Cuándo Luchito llegó a su casa que hizo?
a. Hizo su tarea.
b. Se puso a jugar con su perrito.
c. Se fue a almorzar.
d. Sacó su cuaderno.
13. ¿Por qué Luchito no se lavó las manos?
a. Porque no le gusta hacerlo.
b. Porque estuvo apurado.
c. Porque primero se puso a jugar.
d. Porque no hizo caso a su mamá.
14. ¿Crees que es bueno tomar la sopa y escribir a la vez?
a. Sí, porque estoy apurado.
b. Sí, porque debo escribir.
c. No, porque es malo.
d. No porque podría ensuciar mi cuaderno.
15. ¿Qué le sucedió finalmente a Luchito?
a. Hizo su tarea
b. Mojó su cuaderno.
c. Se quedó jugando.
d. Fue a almorzar.
El ratón Gaspar y la ratita Rufina corrían de Cerrillos a la carretera. De pronto apareció una carreta repleta de turrones y comieron tanto que se les hinchó la barriga y al final llegaron al Hospital Central.
16.¿Qué título crees es el más adecuado para el texto?
a. Gaspar y Rufina
b. Los ratones golosos
c. Los dos hermanos
d. La ratita
17.¿De dónde corrían Gaspar y Rufina?
a. Sobre el cerro
b. De la carretera al cerro
c. De Cerrillos a la carretera
d. Del cerro a la carretera
18.¿Cuántos turrones crees que comieron, si después del 20 va y antes del 22?
a. 21
b. 22
c. 19
d. 23
19.¿Con el dolor de barriga a donde llegarían?
a. A su casa
b. Al hospital
c. Al campo
d. A seguir comiendo
CLAVES DE RESPUESTAS
TIPOLOGIA TEXTUAL | TEXTO | PREGUNTA | ALTERNATIVA CORRECTA |
TEXTOS NARRATIVOS | La Brevita | 1 2 3 4 | C A B B |
Mi salón de clase | 5 6 7 | B C D | |
La vaca estudiosa | 8 9 10 11 | D B C C | |
Luchito el juguetón | 12 13 14 15 | B C D B | |
Los ratoncitos | 16 17 18 19 | B C A B |
TEXTOS POETICOS
III CICLO
Un camaroncito
Gordito y chiquito
Asomo sus antenitas
Por la orillita
El pescador malo
Apenas lo vio
Con tremendo manazo
Ya se la sacó
1. ¿Qué hacia el camaroncito?
a) Paseaba en la orilla
b) Paseaba en la tierra
c) Caminaba contra la corriente
d) Estaba debajo de una piedra.
2. ¿Qué le hizo el pescador?
a) La llevó al río
b) Se apiado de él
c) Lo saco del río
d) Lo vio y lo dejó
3. En el río ¿los camarones son atrapados?
a) Siempre
b) De vez en cuando
c) Nunca
d) Solo cuando hay muchas
Vi una vez un Conejo
Que se miraba en el espejo.
Vi una vez un Elefante
Que usaba un guante
Vi una vez un León
Al que le apretaba el pantalón
4. El orden de los animales es:
a) Conejo – Elefante - León
b) Conejo – León – Elefante
c) León – Elefante - Conejo
5. ¿Por qué le apretaba el pantalón al León?
a) Era muy barrigón
b) Tenía un cinturón
c) Era muy glotón
6.
a) Conejo - Viejo
b) Conejo - Espejo
c) Conejo - Travieso
Mi gato juguetón
pedacito de peluche
gran dormilón y
muy comelón.
7. ¿Quién es juguetón?
a) Gato
b) Gata
c) Gatito
d) Perro
8. ¿Qué quiere decir juguetón?
a) Tranquilo
b) Travieso
c) Estudioso
d) Ocioso
9. ¿De qué esta hecho el gatito?
a) Cartón
b) Plástico
c) Madera
d) Peluche
El anillo que me distes
se ha partido en tres pedazos
pero el consuelo que tengo
que has de morir en mis brazos.
10.¿Qué título resume mejor el sentido de la poesía?
a) El amor.
b) Consuelo.
c) Brazos.
d) El anillo.
11. ¿A qué se refiere cuando dice “has de morir en mis brazos”?
a) Que muere en sus brazos.
b) Que morirá pronto.
c) Que se enamorará por siempre.
d) Que la abrazará pronto.
12. ¿Por qué crees que el anillo “se partió en tres pedazos”?
a) Porque se cayó.
b) Porque lo rompió.
c) Porque no lo quiere.
d) Porque no quiere hacerle caso.
Un perrito de lana
y un mono chillón
hacen garabatos
en un pizarrón
------o------
El oso de trapo
juega en el sofá
junto a la muñeca
que dice mamá.
13. ¿De qué material esta hecho el perrito?
a) Algodón
b) Lana
c) Trapo
d) Plumas
14. ¿Qué juguete dice mamá?
a) El oso
b) El mono
c) La muñeca
d) El perrito
15. ¿Para qué sirven los juguetes?
a) Para estudiar
b) Para cuidarlos
c) Para comer
d) Para jugar con ellos
16. ¿Cuáles son los animales más traviesos?
a) El perro y el mono
b) El perro y el oso
c) El mono y la muñeca
d) La mamá y la muñeca
Cuna de grandes
Agricultores, y pescadores
Marinos, que esperan el
Amanecer de un día
Nuevo, para
Arribar a su trabajo con amor
17. ¿Cómo crees que son los agricultores y pescadores?
a) perezosos
b) trabajadores
c) aventureros
d) cariñosos
18. ¿Qué esperan del amanecer?
a) seguir durmiendo
b) jugar
c) arribar a su trabajo
d) caminar
19. ¿Cómo arriba a su trabajo?
a) triste
b) durmiendo
c) alegre
d) con amor
CLAVES DE RESPUESTAS
TIPOLOGIA TEXTUAL | TEXTO | PREGUNTA | ALTERNATIVA CORRECTA |
Textos Poéticos | El camaroncito | 1 2 3 | A C A |
Los tres amigos | 4 5 6 | A A B | |
Mi gato | 7 8 9 | A B D | |
El anillo | 10 11 12 | D D D | |
Los juguetes | 13 14 15 16 | B C D A | |
Camaná | 17 18 19 | B C D |
TEXTOS MATEMATICOS
III CICLO
Vivimos en democracia
porque los niños elegirán
a un nuevo alcalde
que un año gobernará
sus regidores lo acompañarán
y un Teniente alcalde más.
1. ¿Cuántos alcaldes elegirán?
a) 3
b) 2
c) 1
d) 4
2. ¿Qué personas apoyarán al alcalde?
a) profesores
b) Regidores
c) Policías
d) Médicos
3. ¿Si elegimos a seis niños cuantos serán los regidores?
a) 6
b) 2
c) 5
d) 4
Doña Mariquita es una hormiguita, que trata de subir a la punta de un palo.
Cada día sube
Cada noche mientras duerme se resbala
4. ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar la punta?
a) 7 días
b) 5 días
c) 6 días
d) 4 días
5. ¿Por qué crees que la hormiguita quiere subir?
a) Porque quiere ganar
b) Porque quiere subir a la punta
c) Porque quiere jugar
d) Porque quiere resbalar
6. ¿Cómo crees que es la hormiguita?
a) Lenta
b) Dormilona
c) Traviesa
d) Curiosa
7. ¿Crees que la hormiguita quiere resbalar?
a) No, porque quiere sufrir
b) No, porque no se da cuenta
c) Sí, porque no quiere ir
d) No, porque es de noche
Juan ha ido con sus amigos a la chacra a atrapar chocas. Jorge atrapó 5,
Brayan ninguna porque no sabía hacerlo y Juan 3 más que Jorge. Mientras que Luis dobló a todos.
8. ¿Cuántas chocas atraparan Juan y sus amigos?
a) 8
b) 16
c) 39
d) 13
9. ¿Cuántas chocas faltarían atrapar para completar a 4 decenas?
a) 6
b) 7
c) 1
d) 9
10. ¿Por qué crees que Brayan no atrapó chocas?
a) Porque se le escaparon.
b) Porque no quería hacerlo.
c) Porque no quería hacerlo.
d) Porque no tenía experiencia.
11. ¿Por qué crees que Luís atrapó mas chocas?
a) Porque hacia trampa.
b) Porque tuvo suerte.
c) Porque era experto atrapando chocas.
d) Porque le ayudaron.
Carmen atrapó 5 camarones y Jaime 8. Rodrigo le quita 2 camarones a Jaime y se los da a Carmen.
12¿Cuántos camarones tiene Carmen?
a) 5
b) 8
c) 7
d) 2
13¿Cuántos camarones tiene Jaime?
a) 8
b) 4
c) 6
d) 2
14¿Quién tiene más?
a) Carmen
b) Rodrigo
c) Jaime
d) Tienen iguales
CLAVES DE RESPUESTAS
TIPOLOGIA TEXTUAL | TEXTO | PREGUNTA | ALTERNATIVA CORRECTA |
| El alcalde escolar | 1 2 3 | C B D |
Doña mariquita | 4 5 6 7 | A B D B | |
La caza de chocas | 8 9 10 11 | C C D C | |
Atrapando camarones | 12 13 14 | C C A |
TEXTOS EXPOSITIVOS
III CICLO
Los camarones forman parte de los recursos biológicos de nuestro valle de Camaná. En muchos platos típicos es uno de los primeros y desde tiempos muy antiguos, así tenemos, capisca de camarón, machas y otros.
Por la pesca intensiva están en peligro de extinción.
- ¿Qué especies forman parte de nuestros recursos biológicos?
a) Pejerrey, liza, camarón
b) Trucha, camarón, pejerrey
c) Liza, trucha, Camarón
d) Trucha Pejerrey, liza
- Uno de los platos no es a base de camarón.
a) Capisca de Camarón
b) Picante de Camarón
c) Tortilla de Camarón
d) Arroz a la jardinera
- El camarón está en peligro de extinción por :
a) Las aguas turbias de la lluvia
b) Las aguas contaminadas
c) La pesca intensiva
d) La pesca
La vaca es un animal mamífero. Tiene el cuerpo cubierto de pelos y tiene mamas de las cuales maman sus crías, que es el ternero. Se alimenta de hierbas y pasto fresco, por eso se le llama herbívora. Con su leche se prepara el queso, mantequilla y yogurt. Su carne es muy buena y nutritiva.
4. ¿De qué se alimenta el ternero?
a) Agua
b) Gaseosa
c) Leche
d) aceite
- ¿Las ovejas también son herbívoros, que comen?
a) Carne
b) De otros animales
c) Gusanos
d) Hierbas
- ¿Qué aprovechamos de las vacas?
a) Carne
b) Leche
c) Queso
d) Todas las anteriores
Los cangrejos son animales que viven en la arena de la orilla del mar, hacen muchas bolitas y también son muy rápidos. Cuando uno trata de agarrarlos, corren y se meten en su hoyo el cual cavan con rapidez y habilidad. Ellos caminan hacia atrás que es algo que resulta muy curioso.
7. ¿Dónde viven los cangrejos?
a) En el mar.
b) En el agua salada
c) En la playa
d) En la arena
8. ¿Qué hacen cuando tratan de agarrarlos?
a) Se escapan
b) Corren al mar
c) Corren y se meten a su hoyo
d) Pican muy fuerte
9. ¿Cómo caminan?
a) Muy rápidamente
b) Hacia delante
c) Hacia atrás
d) Con las tacas levantadas.
El jabón es un invento importante porque nos ayuda a mantener nuestro cuerpo limpio - libre de bacterias y microbios que lo pueden enfermar.
10. ¿Cómo ayuda el jabón al cuidado de nuestro cuerpo?
a) Lo mantiene limpio y libre de bacterias
b) Nos da suavidad y perfume
c) Nos ayuda a quitar las manchas
d) Lo refresca siempre
11. ¿Qué significa la frase? El jabón es nuestra vida
a) La Vida es como el jabón
b) Cuando hay salud hay vida
c) El jabón tiene muchas vidas
d) Sin el jabón no existimos
12. El jabón lo debemos usar:
a) Todas las mañanas
b) Todas las noches
c) Siempre que nos aseamos
d) A veces
Los Cangrejos son animales que viven en la arena de la orilla del mar, hacen muchas bolitas y también son muy rápidos. Cuando uno trata de agarrarlos, corren y se meten en su hoyo el cual cavan con rapidez y habilidad. Ellos caminan hacia atrás que es algo que resulta muy curioso.
13. ¿Dónde viven los cangrejos?
a) En el mar.
b) En el agua salada
c) En la playa
d) En la arena
14. ¿Qué hacen cuando tratan de agarrarlos?
a) Se escapan
b) Corren al mar
c) Corren y se meten a su hoyo
d) Pican muy fuerte
15. ¿Cómo caminan?
a) Muy rápidamente
b) Hacia delante
c) Hacia atrás
d) Con las tacas levantadas.
Las chocas hacen sus nidos y ponen sus huevos en el arrozal. Se alimentan de arroz.
16. ¿Dónde hacen sus nidos las chocas?
a) Fuera del arrozal
b) Dentro del arrozal
c) Bajo el árbol
d) En una paja
17.¿Dónde encuentran su comida?
a) En el aire
b) En el mar
c) En la tierra
d) En el jardín
18.¿Qué ponen las chocas?
a) Huevos
b) Comida
c) Paja
d) Frutas
19.¿Qué comen las chocas?
a) Plátanos
b) Arroz
c) Fréjol
d) Frutas
CLAVES DE RESPUESTAS
TIPOLOGIA TEXTUAL | TEXTO | PREGUNTA | ALTERNATIVA CORRECTA |
Textos Expositivos | Los camarones | 1 2 3 | A D C |
La vaca | 4 5 6 | C D D | |
Los cangrejos | 7 8 9 | D C C | |
EL jabón | 10 11 12 | A B C | |
Los cangrejos | 13 14 15 | D C C | |
Las chocas | 16 17 18 19 | B C A B |
TEXTOS INFORMATIVOS
III CICLO
Randall, no vino a clases y envió esta carta:
El Cardo, 23 de Noviembre del 2007
Queridos amiguitos:
Les cuento que estoy en cama desde que me accidenté de la pierna.
Mi mamá y mi papá me cuidan mucho y están preocupados porque no voy a clases.
Yo los extraño mucho y espero sanarme pronto para jugar y estudiar.
Los quiero mucho.
RANDALL
1. ¿De dónde escribió la carta el niño?
a) San José
b) El Cardo
c) Camaná
d) Samuel Pastor
1. ¿Por qué no asiste a clases?
a) Esta aburrido
b) Esta de viaje
c) Esta de vacaciones
d) Esta enfermo
2. ¿Qué pasaría si Randall no supiera escribir?
a) No escribiría la carta
b) Se comunicaría con sus amigos
c) Seria un niño alegre
d) Escribiría otras cartas
3. ¿Qué siente por sus amigos?
a) Los quiere mucho
b) No siente nada
c) Los ignora
d) No los quiere
“José, mañana tenemos que ir a pescar al Río, no te olvides de llevar las cañas que yo llevo lo demás”
Tu amigo Pedro
5. ¿A que lugar van a ir mañana?
a) Al lago
b) Al río
c) A la laguna
d) Al mar
6. ¿Qué van a hacer?
a) Pescar
b) Jugar
c) Bañarse
d) Comer
7. ¿Quién manda la nota?
a) José
b) Pedro
c) Roberto
d) Joel
El próximo miércoles será mi cumpleaños, todas están invitados a mi casa .Fundo Campo verde sin número en
Te espero a la salida del colegio.
MILI
8. ¿Cuándo será el cumpleaños?
a) Miércoles
b) Jueves
c) Lunes
d) Sábado
9. ¿ A qué hará celebran la fiesta?
a) Por la mañana
b) Por la tarde
c) Por la noche
d) A medio día
10. ¿Qué cosas habrán?
a) Películas, bocaditos
b) Películas, bocaditos, pastel, helados
c) Jugos, películas, bocaditos, pastel, helado
d) Helado, pasteles.
11. ¿Quién invita?
a) Denilson
b) Mili
c) Juan
d) Ana
Queridos amiguitos:
Les cuento que estoy en cama, desde que me accidente de la pierna.
Mi mamá y mi papá me cuidan mucho y están preocupados porque no voy a clases.
Yo les extraño mucho y espero sanarme pronto para jugar y estudiar.
Los quiere
Juan
12. ¿Por qué esta en cama Juan?
a) se accidento del hombro
b) se accidento de la cabezo
c) se accidento de la pierna
d) se accidento del brazo.
13. ¿Quién escribe la carta?
a) Los amiguitos
b) papá
c) mamá
d) Juan
14. ¿Lo que has leído es?
a) un cuento
b) una receta
c) una carta
d) un chiste
15. ¿Para qué quiere sanarse pronto Juan?
a) Para pasear y bailar
b) Para jugar y estudiar
c) Para escribir y jugar
d) Para bailar y jugar
CLAVES DE RESPUESTAS
TIPOLOGIA TEXTUAL | TEXTO | PREGUNTA | ALTERNATIVA CORRECTA |
Textos Informativos | La carta | 1 2 3 4 | C D A A |
La nota | 5 6 7 | B A B | |
La invitación | 8 9 10 11 | A B B B | |
La carta | 12 13 14 15 | C D C C |